jueves, 29 de septiembre de 2011
domingo, 25 de septiembre de 2011
El árbol de la vida y el hombre de los círculos azules
Acabo de ver “El árbol de la vida”, de Terrence Malick. Si vais a verla (Txuma, no te la pierdas y vete pronto que va a durar muy poco en cartel), si vais a verla, id con toda vuestra capacidad de gozar ante imágenes bellas, con la mente bien despierta y dispuesta a pensar, y con algún buen tertuliano junto a vosotros.
Si vais a verla, tened presente –para que no os despiste todo lo dicho anteriormente- que entre los minutos 2 y 22 (es una aproximación, porque yo no tenía reloj) discurre toda la evolución. No os voy a desvelar nada más.
Por otra parte, ayer terminé con la primera novela de la serie del detective Adamsberg. Me ha vuelto a ocurrir (soy tonto y no espabilo) lo mismo que con el Conde de Padura o el Wallander de Manskell: que cuando el tercero o el cuarto de la serie te parece muy, muy bueno luego me voy al primero, a empezar la serie y ya no es lo mismo. Pues eso, si queréis leer sólo alguna novela de Fred Vargas y su comisario, saltaos la primera. Que tiene su cosilla, no vayáis a pensar que yo me he arrepentido de haberla leído.
Buena semana para todos. Espero, por mi parte, disfrutar todavía de dos o tres días de playa.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Otoño
Me enseñaron de niño que el otoño empezaba el 21 de septiembre. Así que en paz con mi infancia y en guerra con los sabios actuales, hoy –por decisión propia- empieza mi otoño. Además, esta semana he recibido mi primera pensión, así que empieza el otoño de mi otoño. Y lo hace marcando distancias con mi blog anterior. Los que aún educan en Otxarkoaga habrán aprovechado el día de hoy para seguir con su labor. Yo he leído el periódico en la playa y luego me he dado un baño en el mar. Estaba un poco fría, pero lo importante es que estaba.
Es la forma de marcar distancias entre ambos blogs. A todos los que leéis esto, si no os ha llegado todavía os llegará. La playa, el mar, en muy buena compañía es uno de los mejores reclamos para llegar hasta aquí, uno de los mejores “me lo he currado antes”, una de esas esperanzas que se pueden mantener, aunque los tiempos estén muy feos y las otras “esperanzas” (las Aguirre) os hagan un poco más duro el camino.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Galicia
Viaje relámpago a Galicia. 1600 km. en tres días (privilegios de jubileta). Así que llevo tres días en los que no he leído ni el teletexto. No he podido ni siquiera ver la exhibición de Juan Carlos Navarro en semifinales (menos mal que la final sí la he podido ver. Os dejo, pues, unas fotos. Dos son de Santiago: la Catedral y uno de sus rincones. Las otras dos están tomadas en Rates, en la Sierra de Outes sobre la ría de Noia.
Me cuentan en Galicia que los funcionarios de la Xunta siguen sintiéndose dioses ante los administrados y que no les tienen ningún respeto. Contemplan la posibilidad de algunas excepciones, pero son eso, excepciones. No se cuanto de exagerado habrá. Cada uno contamos sobre los funcionarios según nos haya ido.
Yo les decía que en Bilbao las cosas no son así, que mi percepción es que mayoritariamente el o la que está al otro lado del mostrador trata de cumplir con su trabajo y de ayudarte en ese gran lío que suelen ser los papeles que hay que rellenar y que generalmente son amables, y respetuosos.
Estoy leyendo la segunda novela-e.mail de Glattauer, “Cada siete olas”. No creo que me dure mucho. Ya me costó acabar la primera y muchos sabréis mi teoría: si compro un libro, lo leo. Hay que amortizarlo. Si me dejan un libro, amortizarlo ya no es cosa mía, así que puedo dejarlo abandonado en cualquier lugar. Este es de la segunda categoría y, además, en el e-book me espera Adamsberg, el detective de Fred Vargas.
Que tengamos todos una buena semana.
lunes, 12 de septiembre de 2011
Diez días casi
Quizás
resulte extraña la entrada que sigue. La comprenderéis mejor sabiendo que
durante una semana he estado sin ordenador, gracias al despiste de dejar los
cables en Bilbao. Casi no me he podido conectar.
Además,
un rápido resumen de esta última semana mitigará un poco la sensación de
abandono que pueda existir en un blog no renovado en diez días. Han sido éstos
días -¡por fin!- de playa y baño, de fiestas en Santoña, de eurobasket, de
lectura frenética,de paso de la Vuelta por Santoña, de cisnes,…
Por
orden cronológico os copio dos o tres cosillas que hubieran sido otras tantas
entradas. El jueves escribía: ¿El dinero
nubla la inteligencia?, ¿determina el pensamiento político? ¿los hace iguales –
a los que lo tienen – estén en el partido que estén?
José
Bono (presidente del Congreso, socialista –dice él-, con un patrimonio superior
a los 1´8 millones de euros, dos casas, un apartamento, 41.000€ en su cuenta y
más de 100.000 en planes de pensiones) se despide de Fraga (el de “la calle es
mía”; casi un millón de euros de fortuna) con una carta en la que (CITO) “le
expresa su gratitud y cariño (…) Bono elogia al veterano dirigente popular como
un patriota de bien y alaba su trabajo a favor de la convivencia” (FIN DE LA
CITA).
No hay
nadie mejor –en el más estricto sentido moral del término- en el bando del PSOE
para ejercer cargos públicos? Pues, si
no hay, que se vayan. Al menos Bono que se vaya (recuerdas la canción, ¿no?)
El sábado
escribí esto: Pregunta Bildu cuánto nos ha costado a los que pagamos impuestos
en Bilbao el final de la etapa de Vuelta Ciclista a España. Me parece
una muy buena pregunta. Cuanto más sepamos de lo que se hace con nuestros
impuestos, mejor. Espero que sigan preguntando: ¿a cuánto nos sale cada partido
en la Catedral?; ¿cuánto pagamos por el Arriaga (esto para comparar). Habrá,
sin duda, mucho que preguntar.
Y un
último asunto. “Bajo los vientos de Neptuno”, de Fred Vargas, no es una novela
negra. Si la novela negra parte de un asesinato y analiza la sociedad donde
este ocurre, “Bajo los …” no es negra. Policíaca sí es. Y buena. De las que
enganchan. La compré el pasado martes, la acabé ayer. Para 500 páginas no es
mala marca. Vamos que me la he tragado. Así que si no tenéis tiempo para “perderlo”,
absteneos de ella.
Fin
jueves, 1 de septiembre de 2011
FeliLuci
Supongo que para muchos la “gran” noticia de hoy habrá sido la vuelta al curro. Para los que no hemos vuelto ha habido otras tres noticias en la prensa de hoy que me gustaría comentar.
La primera es el plan de ajuste de Cospedal para Castilla-La Mancha. Si lo queréis os será muy fácil encontrarlo en cualquier medio de comunicación o en Internet. Os invito a que le echéis una ojeada. No es más que el avance de lo que nos espera cuando Rajoy gane las elecciones.
En ese plan, y desbordándolo porque afecta a otras muchas más Comunidades, se habla del aumento de la carga lectiva para el profesorado de la ESO. Una de mis grandes reivindicaciones (mía y de otros muchos más), la que más me ha interesado, ha sido precisamente lo contrario: que la carga lectiva disminuya todo lo posible. Como muy bien dicen los Sindicatos significará menos profesores trabajando. Añado yo que los que sí tengan trabajo tendrán a partir de ahora menos tiempo para su propia formación, para la atención individualizada a sus alumnos, para la planificación de su trabajo, la programación de sus materias, la revisión y actualización de sus metodologías, y la evaluación de los resultados de su trabajo. Flaco favor a la calidad, ya suficientemente deficitaria, de la educación pública. Poco respeto a nuestros adolescentes.
La tercera noticia venía a comunicar que un niño de 11 años, en medio de las últimas revueltas en Londres, había sido sorprendido robando un cubo de basura. E han impuesto una pena de 18 meses de… (¡que más da de qué!). A menor educación, mayor represión, ¿no?. Seguro que sale más barato.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)