

Así que les ha tocado el turno a dos
de esas “primeras” novelas: una de Luis Landero (“El mágico aprendiz”) y otra
de Sara Mesa (“Un incendio invisible”).
No me han defraudado. Se leen muy a
gusto (ya sabéis que el de Mesa es una sabor amargo), pero tampoco son el no va
más.
Os dejo un par de textitos de
Landero:
“A la que
a veces observaba también fijamente durante mucho tiempo, tal como un gato
puede observar en la televisión un documental sobre el cultivo de los
tulipanes”
“(El
dueño) había fragmentado la empresa para que los demás tuvieran solo una visión
parcial de ella. Únicamente él dominaba el conjunto”. Magnífica táctica cuyos
resultados he vivido y conozco bastante bien.
También he leído “Mujer en punto
cero” de Nawal El Saadawi, que es una novelista y activista árabe por los
derechos de la mujer y narra la vida y muerte de una mujer que se rebela contra
el sistema patriarcal, en algo que más que una novela me ha parecido un alegato
político. Dice cosas como éstas:
“Descubrí
que todos esos gobernantes eran hombres. Todos tenían en común una personalidad
avarienta y distorsionada, un insaciable apetito de dinero, sexo y poder
ilimitado. Eran hombres que propagaron la corrupción en la tierra y expoliaron
a sus pueblos, hombres que sabían hacerse escucha, con dotes de persuasión,
hábiles en las artes de pronunciar dulces palabras t disparar flechas
envenenadas. Por eso, la verdad sobre ellos no se desvelaba hasta después de
muertos y, en consecuencia, como pude observar, la historia tendía a repetirse
con absurda tenacidad”.
O esta otra, de tan rabiosa
actualidad: “En el fondo de sus pensamientos
el patriotismo significaba la muerte de los pobres en defensa de la tierra de
los ricos, de la tierra de esos hombres, pues sabía que los pobres no tienen
tierras”.
Y ahora le toca al turno a Leonardo
Padura y su “La trasparencia del tiempo”, que acaba de llegar al mercado. Ya
sabéis que si de algún escritor soy fan es de él. Dentro de unos días estará en
Bilbao en la promoción de su novela, se supone. Pero no le voy a hacer
publicidad: hay que pagar por oírle. Unos días antes (o después, que no tengo a
mano las fechas) estará en Barcelona, en la Semana Negra, con Don Winslow,
Carlos Zanón, James Ellroy, Ernesto Mallo, Juan Madrid, Víctor del Arbol,
Andreu Martín, Lorenzo Silva, Julián Ibáñez… y otros, en tertulias,
conferencias, encuentros,… todos ellos con entrada gratuita.
Por supuesto, iba a escribir algo
sobre lo ocurrido en Otxarkoaga, con ese doble asesinato de dos personas
mayores perpetrado por unos “mocosos”. Pero, no sería muy diferente, y para
nada mejor, que lo que han escrito Txutxi Paredes y Mikel Toral en El Correo de
hoy. Así que os remito a su artículo de opinión.
Si supiera hacerlo, hasta os
incluiría aquí mismo un link para que lo leyerais. Pero no soy capaz. Espero
que Txutxi lo haga después de leer esto. Estad atentos a los comentarios.